Categoría: Diferencias
Encuentra todo tipo de diferencias entre cosas o temas similares. Una diferencia se define como la característica o cualidad por la cual algo es distinto de otra u otras cosas. La palabra, que se deriva del latín differentĭa, también puede ser explicada como cualquier cosa que sea contraria a una situación de igualdad. Esto aplica tanto para cosas como las matemáticas como para temas como economía, sociedad y demás.
La diferencia entre Marketing y Ventas
Diferencias entre Sueldo y Salario
Diferencias entre Liquidez y Solvencia
Diferencia entre Masa y Peso
Diferencia entre Ética y Moral
Diferencias entre una acción y un bono
¿Cuál es la diferencia entre las aplicaciones que valoramos y las que lamentamos?
En qué se diferencian una bomba atómica y una bomba de hidrógeno
¿Cómo se diferencia un callo de un papiloma en la planta del pie?
¿Qué diferencia hay entre una resonancia, un escaner y un TAC?
kaixo
Profundizando más en las matemáticas, se le conoce como diferencia al resultado obtenido después de realizar una resta, que es una de las cuatro operaciones matemáticas y que es contraria a la suma. Así, la diferencia entre 15 y 10 es 5. La palabra diferencia también se usa para referirse a las ecuaciones diferenciales, que son ciertos tipos de ecuaciones que utilizan la derivada de una o más funciones. Estas forman parte importante del cálculo diferencial y, por consiguiente, del cálculo en si mismo.
En el estudio de las ciencias de la computación, el termino diferencia se utiliza para referirse al proceso mediante el cual se crea una descripción técnica de la diferencia existente entre dos conjuntos de datos, uno llamado fuente y el otro llamado objetivo. Los programas que sirven para comprimir archivos a un menor tamaño son ejemplos de la aplicación de la diferencia en la computación.
En lo social, es común utilizar la palabra diferencia para referirse a cosas como las diferencias de ingreso o de oportunidades. Casi siempre, estas suelen referirse al hecho de que en muchas sociedades es común encontrar un buen porcentaje de la población con ingresos bajos, mientras que una parte pequeña posee ingresos bastante más elevados.
En lo científico, podemos hablar de diferencias de género cuando nos referimos a aquellas características que, fisiológicamente hablando, distinguen a un hombre de una mujer. Por ejemplo, la constitución de los órganos sexuales o el hecho de que, en promedio, los hombres son más altos que las mujeres. Esto último, sin embargo, no implica que no puedan existir casos individuales de una mujer más alta que un hombre.